|
|
|
|
|
|
|
|
Escuche un poco de música mientras
nos visita |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Cada año, nuestra
Santa Madre Iglesia
católica Apostólica
Romana Italiana
"para darle nombres
y apellidos que no
confundan ni dejen
dudas", nos recrea a
través de sus
tiempos litúrgicos:
navidad, cuaresma,
pascua y tiempo
ordinario, lo que
podríamos considerar
la esencia de
nuestra fe a través
del evangelio que no
es otra cosa que la
enseñanza de la obra
y vida nuestro padre
del cielo, la cual
está contemplada en
la Sagrada Escritura
en dos grandes
libros, el antiguo y
el nuevo testamento.
|
La verdad es que no
es lo más común
profundizar en su
lectura y enseñanza
y la mayoría nos
limitamos a escuchar
cada domingo lo que
nos recuerdan la
primera y segunda
lectura, pero
además, el evangelio
sabiamente analizado
por cada párroco del
mundo.
Algunos ni le toman
en cuenta, porque
visitar el templo es
un momento de
reflexión y cercanía
con Dios que los
abstrae del entorno
y los lleva a un
"nirvana espiritual"
por llamarlo de
algún modo. Es
válido como no,
finalmente es la
casa de Dios y es el
sitio de estar con
él ¿o no?. |
Nuestra fe mariana
rociera, se centra
en una de las
figuras mas hermosas
e importantes de
toda nuestra fe:
María la madre de
Dios. Una mujer
sencilla, judía como
nuestros hermanos
mayores que se
quedaron en el viejo
testamento y aún
esperan la venida
del salvador (dicho
esto con el mayor
afecto y respeto),
una mujer que "dijo
si y no preguntó por
qué", asumió el reto
con amor, fortaleza,
templanza, caridad,
sabiduría pero sobre
todo una entrega
absoluta, esa misma
que debemos recordar
en tiempos tan
complejos y
difíciles como los
que vivimos.
|
|
 |
|
|
 |
De esos hermanos
mayores "nuestros
hermanos judíos",
nos llegan muchas
fiestas y
celebraciones, como
la pascua y
pentecostés.
Pentecostés
significa cincuenta
días en griego, y es
una fecha con varios
significados
profundos: después
de vencer a la
muerte en la Pascua
de Resurrección,
Jesús vino y
permaneció junto a
sus hermanos otros
cuarenta días,
llegado el momento
de subir (su
ascensión) al cielo,
les pidió que
permanecieran en
oración, los doce y
su madre así lo
hicieron, y pasados
nueve días, él
volvió en forma de
Espíritu Santo,
relato que nos
ilustra el
Apocalipsis de San
Juan,.
|
Además de esto,
dicen los mayores
con su sabiduría
legendaria que era
la época de la
primera zafra de las
cosechas en el
hemisferio norte,
por lo que había una
celebración o
bendición de los
frutos de la
tierra. Pero
finalmente luego de
ajustes, tantos
eventos históricos,
cambios de
calendario y
concilios, llegamos
a la celebración que
tenemos hoy en día.
Diez días antes, el
jueves de la
ascensión (21 de
mayo este año),
Jesús les dijo:
"Dentro de poco
tiempo ya no me
verán y dentro de
otro poco me
volverán a ver."
Ellos no
entendieron,
permanecieron en
oración como haremos
nosotros en el
novenario que
comienza el viernes
siguiente (22 de
mayo) preparándonos
para la venida del
padre en la forma
Espíritu Santo una
de las tres personas
de la Santísima
Trinidad. |
|
|
|
|
Hermosos azulejo que nos ilustra
"PENTECOSTÉS", adorna el pórtico
de la Ermita, entre la espadaña
y la concha capitel de la
puerta, donado por la hermandad
de Valencia |
|
|
Desde mil
seiscientos
cincuenta y tres, un
día de San pedro,
cuando se juró y
prometió la
Inmaculada
Concepción de María
en Almonte, es
patrona y titular de
esa Villa, que
además tiene como
patrón a San Pedro,
de allí su nombre
"San Pedro de
Almonte". |
La fiesta puede
haberse celebrado en
distintas fechas,
como el ocho de
septiembre quizás el
ocho de diciembre
después de la
proclamación de la
Bula Pontificia
"INEFFABILIS DEUX",
hasta llegar quizás
en época temprana
del siglo pasado a
la fecha en que
celebramos hoy: "EL
DÍA DE PENTECOSTÉS",
ese día en que que
el Espíritu Santo
viene y nos regala
sus dones...
El Espíritu Santo es
la tercera persona
de la Santísima
Trinidad, se
simboliza en la
forma de una paloma
blanca y de allí
viene ese "sobre
nombre" que le damos
a nuestra madre del
Rocío, patrona y
titular de Almonte,
Reina de la Marisma,
de los Ángeles y los
romeros: LA BLANCA
PALOMA.
|
Este año tan
particular, por
primera vez desde
que se regularizara
su traslado de ida y
venida, la Virgen
permanecerá en la
parroquia de la
Asunción de Almonte,
estará en ella para
su solemnidad de
Pentecostés,
permanecerá por dos
años y sus
leones no saltarán
la reja para
llevarla a volar por
esas benditas
doradas arenas el
lunes por la
madrugada. No
veremos el rosario
del domingo por la
noche, ni carretas
ni simpecados
desfilando ante su
ermita, pero es una
situación
excepcional, Ella
quiso quedarse en su
Villa, acompañando a
sus hijos para que
no tuvieran que irla
a buscar.
|
|
 |
|
|
 |
Esta imagen es de
hace siete años,
justo antes de salir
en el camino de
vuelta. Será
el próximo, por
primera vez en los
tiempos modernos o
recientes la romería
tal como la
conocemos no se
celebrará y la
patrona de Almonte
permanecerá en el
templo parroquial
por mas de nueve
meses.
|
Aunque se han
abierto las puertas
del templo con
ciertas
restricciones, la
situación obliga a
cambios en la rutina
y el futuro es
incierto. El
presente de la
pandemia, pero mas
aun su futuro y las
consecuencias
derivadas de esta
son motivo de
profundas
expectativas.
El mundo cotidiano
como lo conocemos,
ha cambiado y
deberán cambiar
nuestras costumbres
y conductas, pero
hay algo que
permanece intacto y
es la fe. |
Lo que debió
concluir con un ir y
venir masivo de
rocieros, tuvo que
ser suspendido con
las medidas
preventivas de la
pandemia, algunas
hermandades no
pudieron realizar
sus peregrinaciones
extraordinarias y
los almonteños
acostumbrados a ir
cada día a verla,
cada noche a rezarle
su salve, a pasar
un momento a
saludarla,
consultarla, hacer
alguna rogativa o
simplemente
admirarla, pues... |
Con alegría hemos
sabido que Su
Excelencia Don José
Vilaplana Blasco que
todos los años
preside la
solemnidad, lo hará,
esta vez desde
Almonte;
inicialmente
presumíamos que lo
haría a través de
las redes o los
medios modernos,
pero al parecer será
presencial, aunque
seguramente a puerta
cerrada... |
En nuestro caso, la
norma es universal.
Estamos
acostumbrados además
por nuestra esencia
y distribución de
los hermanos
por todo el orbe a
tener celebraciones
en cada sede porque
" DONDE ESTÁ UN
ROCIERO, ESTAMOS
TODOS LOS ROCIEROS
DE CORAZÓN".
Por eso, como cada
año, hemos rezado el
rosario cada día de
mayo, hemos ofrecido
misas con cada uno
de nuestros
párrocos, y hemos
preparado este
espacio para que
cada uno de nuestros
hermanos pueda
compartir y celebrar
con amor fe y
devoción nuestro
"Pentecostés".
|
Nos preguntaba
Álvaro Carmona López
en una gentil
entrevista: ¿Cómo
será tu Pentecostés?
Respondíamos: "Cómo
siempre", ahora
ustedes vivirán el
pentecostés que
vivimos nosotros,
viendo a la Virgen
por las redes,
rezando en casa y
siguiendo el
novenario la velada
o vigilia y la misa
por los medios
modernos si los
recursos nos lo
permiten, porque en
Venezuela... |
|
|
|
Como hermano
Camarlengo,
en
representación
de todos mis
hermanos de
la junta de
gobierno y
nuestra
hermana
mayor que se
ha
residenciado
en
Montevideo
Uruguay
donde por
cierto está
germinando
la semilla
mariana
rociera,
quiero
invitarles a
renovar la
fe,
recordemos
al papa
mariano
rociero que
visitó dos
veces
Venezuela:
"DESPIERTA Y
REACCIONA",
pero además
nos invitó a
que
"TODO EL
MUNDO SEA
ROCIERO". |
Para los
rocieros de
corazón es
normal y
cotidiano
vivir la
romería
desde lejos,
siempre
tratamos de
llevar los
cultos al
mas puro
estilo
almonteño.
Este año,
todo es
diferente,
todos
tendremos el
mismo Rocío,
pero además
no hemos
podido
compartir
los cultos,
los rosario
en familia y
tantas cosas
bonitas que
nos
recuerdan
nuestra fe,
nuestro amor
a la madre
de Dios y
nos
reafirman en
nuestras
creencias
celebrando a
la patrona y
titular de
la Villa de
Almonte. |
Dejemos que
el Espíritu
Santo, ese
mismo que
corona y
adorna la
cúpula de la
iglesia de
la parroquia
de Nuestra
Señora de la
Asunción de
Almonte,
llegue a
cada hogar
con su
"Rocío de
Luz",
disfrutemos
al máximo la
oportunidad
de estar en
familia o
solos y
vivir desde
la distancia
y la
tranquilidad
de cada
hogar una
fiesta que
nos
recuerda,
nos reafirma
y nos
renueva en
la fe.
|
A partir del
viernes,
comencemos
el novenario
preparatorio
para nuestra
fiesta mas
grande:
PENTECOSTÉS...
Recemos el
rosario, al
terminar
hagamos el
ejercicio de
la novena,
está
explicada
para cada
día de modo
minucioso,
compartamos
nuestra fue
y regalemos
un poco de
tranquilidad
y esa paz de
alma que
solo da Dios
a nuestros
amigos, a
nuestro
prójimo, a
quien lo
necesite,
recordemos
que para ser
buen rociero
hay que ser
cristiano.
llamemos a
nuestros
párrocos, a
nuestros
amigos,
compartamos
la caridad,
les invito a
leer el
CORAZÓN
ROCIERO #16
no dejemos
vacía la
hucha de la
fe y
demostremos
lo que somos
y lo que
tenemos en
nuestras
almas y
nuestros
corazones...
El martes 2
de Junio
estará
compartiremos
la misa de
la hermandad
que se
efectuará a
puerta
cerrada. |
|
 |
|
|
¡VIVA LA VIRGEN DEL ROCÍO! |
Eduardo Bonetti A |
|
|
|
|
|
La hermandad de Nuestra Señora
del Rocío ROCIEROS DE CORAZÓN
es una hermandad muy joven,
establecida canónicamente en la
Arquidiócesis de Mérida en
Venezuela, pero con hermanos
regados por todo el mundo debido
a su propia constitución y
esencia. Por tal motivo, la
junta de hermanos mayores cada
año propone una
celebración de pentecostés que
incluye el rezo del rosario
durante todos los días del mes
de mayo, especialmente cada
sábado del mes, en casa de
alguna familia anfitriona,
recordando las promesas de la
Virgen además de una novena y en
ocasiones el triduo preparatorio
con misas en honor a Nuestra
Señora los tres sábados
anteriores al domingo de
pentecostés. |
Este año por razones mas que
obvias, toda planificación o
posibilidad de compartir
estampitas, volantes, mensajes
del modo tradicional con los
hermanos es imposible, razón por
la cual se comparte a través una
formula estándar de celebración
que incluye a novena, la vigilia
y la misa para que desde sus
casas todos los hermanos puedan
acompañarnos, porque donde está
un rociero, estamos todos los
rocieros de corazón. Hemos
recibido con alegría la buena
noticia de la apertura parcial
de la parroquia de Almonte y la
noticia que presumíamos: la
Virgen permanecerá en Almonte
hasta mayo de 2021...
|
El rosario tradicional pertenece
a la compilación hecha por la
hermandad para celebrar el mes
de mayo y la novena es una
adaptación de la más antigua
novena de Almonte re editada en
2016, que debemos a la
curiosidad de nuestra hermano
mayor para las Américas Don
Roger Navas Balladares. Que
disfrutéis de este espacio tanto
como disfrutamos nosotros
haciéndolo para ustedes, A
todos nuestros hermanos, amigos
y esos rocieros de corazón que
comparten nuestra fe, les
deseamos un maravilloso mes de
mayo, una magnifica celebración
de pentecostés y QUE VIVA LA
VIRGEN DEL ROCÍO... |
|
|
|
|
|
|
|
|
Soy rociero es la página web de la
humilde, fervorosa, paciente y
caritativa hermandad de Nuestra Señora
del Rocío: ROCIEROS DE CORAZÓN,
hermandad de gloria mariana rociera establecida
canónicamente en la arquidiócesis de Mérida,
en Venezuela.
Este portal es informativo, se rige por las normas
internacionales del ciber espacio
tomando en cuenta además las leyes
locales; soyrociero
respeta todos los derechos de copyright
y además por su esencia, estructura y
finalidad no toma datos de de sus
cibernautas, en ningún caso o de modo
alguno. Si usted desea formular una
queja, considera pertinente generar un reclamo, corrección o
quiere proporcionar alguna sugerencia puede comunicarse
con el buró de asistencia de la junta de gobierno
de la hermandad hermandad@soyrociero.com
agradecemos y son bienvenidas todas las
sugerencias y comentarios, somos una
hermandad de brazos abiertos.
Para información oficial de la fe mariana
rociera y la patrona de Almonte: Nuestra Señora del Rocío, le invitamos
a visitar el portal de nuestra
hermandad matriz de
Almonte: www.hermandadmatrizrocio.org |
|
|
|
|
|